De mochileros hasta la cima: Mulhacén
No te pierdas esta pequeña historia sobre cómo llegamos al pico más alto de la Península Ibérica.
Oh Septiembre, cómo te echábamos de menos. Aún hace calor, pero refresca un poco más y traes contigo muchas actividades que normalmente evitamos durante Julio y Agosto. Básicamente, todo lo que no sea en el agua o en la playa.
Llevábamos mucho tiempo barajando la idea de subir al pico más alto de la Península. Y ahora que por fín era Septiembre y no hacía tanto calor era el momento. Tan pronto como tuvimos unos días libres nos escapamos, sabiendo que el tiempo sería perfecto. La primera parada fue nuestro “campamento base”: Trevélez. Allí pasamos una noche para aclimatarnos y prepararnos para el ascenso al día siguiente.
Campamento Base: Trevélez
Trevélez es el pueblo más alto de España, situado a unos 1.475m de altitud. Es muy conocido por sus riquísimos jamones curados y las jarapas típicas de la zona de la Alpujarra.
La primera noche la pasamos en el Camping Trevélez y disfrutamos de un buen paseo por las calles empinadas y los callejones, además de un buen plato Alpujarreño, muy parecido a nuestro querido Plato de los montes. Definitivamente digno de probar después de un largo día en la montaña, aunque puede que necesites una buena siesta después (food coma).
Paseando por el pueblo conocimos a un señor que trabajaba las pieles en su pequeño taller artesanal, y nos recomendó que pasaramos la noche en Siete Lagunas antes de subir al Mulhacén. Localizamos la zona en el mapa y tras ver fotos y hacer un poco de búsqueda on-line nos decidimos por seguir su consejo.
Cada Gramo Cuenta
Si alguna vez has ido de mochilero, sabes que cada gramo que lleves a la espalda cuenta. Así que cada objeto que no sea absolutamente necesario durante tu Aventura tendrá que quedarse en el coche o en la casa. Tu cuerpo te lo agradecerá al final. A María le costo aceptar este hecho cuando nos conocimos y empezamos a hacer salidas de varios días con las mochilas en Estados Unidos y España. “María, ¿para qué quieres la cartera? Dudo que haya un kiosco para comprar cerveza fresquita en el camino…
¡La Ruta Comienza!
Sin más dilación, aquí os dejo las fotos de la ruta para que os sirva de guía si alguna vez querréis lanzaros a la Aventura.
Aparcamiento
Hay un aparcamiento bastante grande en el que puedes dejar tu coche algunos días sin tener que preocuparte de que vayas a encontrar una sorpresa cuando vuelvas. Aquí os dejo el mapa interactivo:
Public Parking
Distancia del aparcamiento a la cima
Kilómetros
Desnivel en la subida: del parking a la cima
Metros
Desnivel en la bajada: del parking a la cima
Metros
Desde Trevélez al Mulhacén
- ¿Tienes fuerzas y eres rápido? Yo recomiendo esta ruta que además también sube al pico Alcazaba. Puedes encontrar info detallada y mapas aquí.
- ¿Quieres disfrutar de la subida tomándote tu tiempo? Esta es la ruta que nosotros hicimos, más abajo dejamos fotos para que puedas ver los increíbles paisajes y te animes a hacerla.
- Si no tienes mucho tiempo o energía y aún así quieres subir al Mulhacén, es posible hacerlo en solo unas horas. Durante los meses de verano hay un autobús que te lleva desde el pueblo de Capileira hasta el Mirador de Trevélez a 2.700 m. Desde allí puedes andar hasta la cima en unas 2 o 3 horas por la zona Sur. Ten en cuenta que el autobús hay que reservarlo con antelación en el punto de información turística en Capileira. Échale un vistazo a su web aquí.
Recuerda que estarás a muchos metros de altura y los senderos son empinados y técnicos. Ya sabes: espera lo mejor, prepárate para lo peor, y disfruta de cada momento!
Nuestra Ruta
¡¡Moka está preparada!! ¿Y tú?
María y Moka haciendo de turistas en uno de los valles alpinos.
Moka disfrutando del riachuelo que se cruza a la subida a Siete Lagunas
Disfrutamos de un pequeño snack y descanso bajo esta preciosa cascada
Ya estamos cerca…
Encontramos muchas vacas y toros en el camino
Tu cara cuando estás empeñado en llegar a la zona de acampada antes de anochecer…
Finalmente llegamos a Siete Lagunas cuando el Sol se estaba poniendo por detrás de los picos Mulhacén y Alcazaba. La foto no hace justicia a la grandeza de estas cumbres
Las vistas desde nuestra tienda.
Las estrellas son espectaculares en una noche despejada en Siete Lagunas. No hay contaminación lumínica, solo tú, la naturaleza, y el universo.
¡Buenos días! Se puede ver el lago donde pasamos la noche. Es mejor levantarse temprano y comenzar la subida. Hoy iba a ser un día muuuuuy largo
¡Y seguimos ascendiendo! Estas son las vistas de la zona sur. Hay un refugio justo por debajo del lago. Una buena opción si no quieres cargar con la tienda.
La foto de la victoria✌?
Y el baile de la victoria…
Y finalmente la siesta de la victoria a 3.482 metros sobre el nivel del mar. ??
Con todavía un largo día por delante y nuestra comida y demás bártulos escondidos en un agujero en Siete Lagunas, comenzamos el descenso de vuelta. Un buen cambio para las piernas después de sólo ir cuesta arriba durante día y medio.
Almuerzo, reorganización de las mochilas y un poco de estiramiento en Siete Lagunas antes del último tirón de vuelta a Trevélez antes del anochecer.
La ruta parecía no tener fin y alguien estaba empezando a cansarse…
Al final no podíamos más y creo que la foto refleja perfectamente como nos sentíamos después de la larga caminata. Afortunadamente, supe cómo motivar a María para que no se rindiera en los kilómetros. Le dije que la invitaría a una hamburguesa doble con queso y una cerveza fresquita cuando llegaramos al coche. Sin más dilación, estaba de pié y andando a toda velocidad antes de que terminara la frase.
Con algunas horas de luz por delante llegamos al coche de una pieza y dspués de estirary cargar el coche comenzamos nuestra nueva aventura: dónde encontrar una hamburguesa doble con queso a las seis de la tarde en el pueblo más alto de Andalucía.
Esperamos que os guste nuestra experiencia subiendo al pico más alto de la Península ibérica, y que vosotros también lo consigáis. Mientras tanto os veremos por aquí, disfrutando de la vida a tope!
Besitos,
El Equipo de Málaga Flow: Geoffrey, Maria and Moka.